¡¡¡HOLA CAMPEONES Y CAMPEONAS!!!
¿Qué tal un poquito de matemáticas para alegrar la mañana?
¿Os acordáis que el viernes estuvimos a tope con los números romanos?
Nos toca seguir repasando un poquito
Vamos a echar primero un vistazo a unas REGLAS que nos van aclarar todas las dudas. Eso sí, hay que leerlas bien y con atención. Podéis completar el esquema que hicimos el otro día en clase con estas reglas.
Vamos a verlo poco a poco con ejemplos, ¿vale? ATENTOS
- Los símbolos 5 V, L, D siempre suman y no pueden estar a la izquierda de uno de mayor valor.
- Se permiten como mucho tres repeticiones consecutivas del mismo símbolo.
- Un símbolo que aparece restando solo se puede repetir cuando su repetición esté colocada a más de un símbolo de distancia a su derecha.
Después de todas las explicaciones de más arriba, te habrás dado cuenta de que para usar correctamente los números romanos es muy importante saber sumar y restar bien, ¡usamos todo el rato estas dos operaciones cuando escribimos un número romano!
VAMOS APRENDER AHORA A CREAR SIGLOS.
Como sabéis, los siglos SIEMPRE van en números romanos
Si quiero escribir en un cuento que vivo en el siglo veintiuno... NO ESCRIBO SIGLO 21, ESCRIBO: SIGLO XXI
POR EJEMPLO: ¿Qué siglo es 1920?
COJO LA CIFRA 19 Y LE SUMO 1 ---> 19 +1= 20
Es decir, el año 1920 ES EL SIGLO XX (20)
MÁS EJEMPLOS: El año 1492, cuando Colón descubrió América. ¿Qué siglo es?
Cojo los dos primeros números: 14 ( y le sumo 1)
14+1= 15
1492 es el SIGLO XV (15)
¿FÁCIL VERDAD?
VAMOS A VER UN VIDEO PARA INTERIORIZAR UN POCO TODO LO APRENDIDO:
VAMOS HACER AHORA UNOS EJERCICIOS EN EL CUADERNO PARA COMPROBAR SI SABEMOS CREAR NÚMEROS ROMANOS O TENEMOS DUDAS.
Ponemos fecha, y título: NUMERACIÓN. NÚMEROS ROMANOS
¡¡¡¡¡ADIÓS MIS CHICOS!!! ¡BUEN LUNES!¡¡¡¡ Pronto nos vemos!!1
No hay comentarios:
Publicar un comentario